Capacitar a los participantes en la comprensión y aplicación de la contabilidad especial en los sectores hotelero y bancario, enfocándose en sus aspectos fiscales, legales y de costos, así como en sus implicaciones dentro de la regulación en México.

Es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda y aplicada de las particularidades contables en sectores específicos de la economía, como la agricultura y la construcción. A través de esta materia, los estudiantes desarrollarán las competencias necesarias para manejar eficazmente los registros financieros y la gestión contable en estos sectores, comprendiendo las normativas, procesos y métodos contables que difieren de la contabilidad general. Además, comprenderán las cuestiones financieras, fiscales y legales de cada uno de los sectores anteriormente citado, todo ello para ser capaces de gestionar y maximizar las competencias como estudiantes de contabilidad.

 

Que el alumno sea capaz de preparar un análisis de las diferentes alternativas de inversión que se encuentren disponibles en el mercado financiero y, sugerir al empresario las más adecuadas. Podrá estar en aptitud de integrar un portafolio con los valores que más convengan, así como analizar los riesgos sistemáticos.

Que el alumno desarrolle sus habilidades y conocimientos para que domine los fundamentos y conceptos de la Calidad, la Productividad y haga de su conocimiento metodologías que le ayuden a desarrollar proyectos de mejora, incremento de productividad y el desarrollo de una cultura de calidad.

 

 

Formar profesionistas que conozcan, comprendan, interpreten y puedan aplicar en la práctica, las disposiciones fiscales de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su reglamento, Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y Reformas que pudieran salir en el Diario Oficial de la Federación, que apliquen a sueldos y salarios. En sí capaz de llevar el control de las nóminas de una empresa y sus obligaciones fiscales, así como también las obligaciones del IMSS e INFONAVIT.